SEMINARIO INTERNACIONAL
"La Diplomacia y el Holocausto"

 

DISERTANTES


Francis Lott
Embajador de Francia en la República Argentina

Nacido el 15 de septiembre de 1941 en París. Después de haber efectuado estudios de derecho y ciencias políticas en París, el Señor Lott estudió en la Escuela Nacional de Administración (ENA) desde 1966 hasta 1968. Ingresó en el Ministerio de Asuntos Exteriores en 1968, en primer lugar en la Dirección de Asuntos Africanos. Participó en las Asambleas Generales de Naciones Unidas en 1969 y 1970 en Nueva York . Después fue nombrado Primer Secretario en Moscú y luego Consejero en la Representación permanente de Francia ante las Comunidades Europeas en Bruselas . El Sr. Lott fue, durante un año, el representante permanente adjunto de Francia ante las Comunidades Europeas. En la Administración Central, en 1978, fue sub-director de la Administración del Ministerio. Fue nombrado, a fines de 1981, Secretario General de la cumbre de los países industrializados (G7) que tuvo lugar en junio de 1982 en Versailles bajo la Presidencia de François Mitterrand. El Señor Lott dejó después el Ministerio de Asuntos Exteriores por el mundo empresarial. A fines de 1982, fue nombrado Secretario General del grupo Havas, importante sociedad en el sector de la Comunicación y de la Prensa. Participó en 1983 en la creación del canal de televisión Canal Plus. Desde 1991 hasta 1996, fue encargado de la Delegación francesa para los refugiados y expatriados, encargada en Francia de la aplicación de la Convención de Ginebra. Después fue nombrado Director General de la Administración en el Ministerio de Asuntos Exteriores, encargado en particular de realizar la integración del Ministerio de Cooperación con este Ministerio (en 1998). En diciembre de 1998, fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Francia en Costa de Marfil . Ejerció esas funciones hasta abril de 2001. Durante este mismo período el Señor Lott fue también Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Liberia. En mayo de 2001, el Señor Lott fue nombrado Embajador encargado de supervisar las acciones de Francia para indemnizar a las víctimas de la Shoa . Fue también Presidente del Grupo de Acción Internacional por la memoria de la Shoah del cual Francia ejerció la Presidencia en 2002. Durante su carrera, el Señor Lott tuvo la oportunidad de visitar varias veces, en misión oficial, la Argentina. El Señor Francis Lott ha sido nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Francesa en la República Argentina por decreto publicado en el Boletín Oficial francés del 24 de junio de 2003. El nuevo Embajador de Francia en la República Argentina es Oficial de la “Légion d'Honneur”, Oficial del “Ordre National du Mérite”, Caballero del Mérito marítimo francés, Oficial de la Orden Alemana y Comendador de la Orden de Costa de Marfil. Está casado con la Señora Louise Lott, psicóloga.


Uki Goñi
Escritor
Uki Goñi es autor de 'La auténtica Odessa', el libro que por primera vez documentó históricamente la red de complicidades necesaria para el escape de criminales nazis a la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. El libro fue publicado bajo el título "The Real Odessa" por Granta Books en Londres y Nueva York en el 2002, siendo posteriormente traducido al castellano como 'La auténtica Odessa', y al italiano como 'Operazione Odessa'. Sus revelaciones respecto al paso de criminales de guerra nazis a través de Europa con destino a la Argentina han resultado en pedidos de apertura de archivos por legisladores en Roma, Washington y Buenos Aires. En marzo del 2004, una demanda judicial por el criminal de guerra SS Erich Priebke solicitando que el libro fuera retirado de la venta en Italia fue rechazado por un juzgado en Milán. Goñi nació en 1953 en Estados Unidos y es periodista en la Argentina desde 1975. Escribe para varios medios internacionales, incluyendo la revista Time de Estados Unidos, y los diarios The Guardian y The Observer de Londres. Fue jefe de noticias nacionales en el Buenos Aires Herald durante la dictadura del 1976-83, y pro-secretrario y columnista del Herald en 1990-94. En Argentina sus trabajos han aparecido además en La Nación, Clarín, Página/12, Noticias, Tres Puntos y TXT. Goñi es asimismo autor de 'El infiltrado, la verdadera historia de Alfredo Astiz', 1996; y 'Perón y los alemanes, la verdad sobre el espionaje nazi y los fugitivos del Reich', 1998.

Juan Vicente Sola
Abogado

Director Departamento Derecho Público. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires desde 2002. Profesor Titular regular de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, desde 1997. Profesor Titular regular de Teoría y Derecho Constitucional, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, desde 1987. Profesor del Doctorado en Derecho. Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires, desde 2001. Director, Maestría en Derecho y Economía. Universidad de Buenos Aires, desde 2001. Diploma del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Obtiene la medalla de oro, entregada por el Presidente de la Nación. Promedio de egreso 9.64. en dos años de estudio. 1978. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Tesis sobre "Intervención Federal en las Provincias" calificación distinguido. Directores de tesis, Dres. Ricardo Haro y Guillermo Becerra Ferrer. 1980 Diplôme de Hautes Etudes Internationales . Institut Universitaire de Hautes Etudes Internationales. Ginebra. Suiza. Especialización en Derecho Internacional. Tesis "The International Tribunal for the Law of the Sea". bajo la dirección de los Profesores Lucius Caflisch y Philippe Cahier. Mención Bien.1985. Doctorat en Droit . Université de Genève. Suiza. Tema de Tesis aprobado “Le fédéralisme en Suisse et en Argentine”. bajo la dirección del Profesor Andreas Auer. Diplôme de Hautes Etudes Européens pour l'Amérique latine. Collège universitaire Miguel Servet. Paris. Francia. Tesis “Una comparación entre las estructuras jurídicas de la Unión Europea y el Mercosur”. Calificación Summa Cum Laude. 1995. El Dr Sola ha publicado los siguientes libros: "Intervención Federal en las Provincias." Abeledo Perrot. Buenos Aires,1982. Prólogo de Germán Bidart Campos. Comentado en La Ley por Juan Francisco Linares, en Jurisprudencia Argentina por Manuel Rodriguez Villafañe, en La Nación por Martín Noel. The International Tribunal for the Law of the Sea." Institut Universitariare de Hautes Etudes Internationales. Ginebra 1986. "Las Dos Caras del Estado. Presidente y Primer Ministro para una Argentina Moderna." Planeta. Colección Espejo de la Argentina. Buenos Aires 1988. Prologo del Dr. Jorge Reynaldo Vanossi. Tuvo comentarios bibliográficos en La Nación y La Prensa. "El Manejo de las Relaciones Exteriores. La Constitución y la Política Exterior". Buenos Aires. Editorial Universidad de Belgrano. 1997. "El control judicial de constitucionalidad". Abeledo Perrot. Buenos Aires. 2001. Recibió Accesit de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires como una de las obras jurídicas sobresalientes del bienio 2000-2001. "Constitución y Economía". Lexis Nexis. Buenos Aires, 2004. 880 pags. En prensa. "Horacio Oyhanarte, Canciller de Yrigoyen." Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Serie Los Diplomáticos. Aparecerá en julio 2004.



Slawomir Ratajski
Embajador de Polonia en la República Argentina

Nació en el año 1955 en Varsovia. Egresado en 1979 con las mas altas calificaciones de la Academia de Bellas Artes de Varsovia. En 1992 obtuvo el doctorado en la Facultad de Grafica de la Universidad de Bellas Artes de Varsovia.En 1996, designado catedrático en la Facultad de Pintura de la Academia de Bellas Artes de Varsovia. Durante los años 1990-1992, Jefe de la Sección del Sindicato Autogestionario Solidaridad en la Academia de Bellas Artes en Varsovia.En 1997-1999, Secretario de Estado por la rama del AWS en el Ministerio de Cultura y Arte, en el área políticas culturales y promoción de Polonia en el exterior. Entre 1979-1997 presento 15 exposiciones individuales de pintura y participo en más de 100 muestras grupales de arte en Polonia, y, entre otros, en Francia, Alemania, Turquía, Ucrania, Rusia, España, Hungría y Republica Checa.Autor de 30 cortos para la televisión sobre temas culturales, emitidos en Programa “1” de Televisión Estatal Polaca.Entre los años 1990-1995, organizador de simposios internacionales sobre temas artísticos en Polonia, Alemania y España.Sus obras pictóricas están expuestas en museos y colecciones privadas de Polonia y el extranjero. En 1998 condecorado con la Medalla de Oro al Merito por la Defensa del País. El 23 de agosto de 2001 es acreditado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Republica de Polonia en la Republica Argentina. Fue condecorado con la Medalla Jan Karski “Al Justo”, que le otorgara la Fundación Raoul Wallenberg.Su esposa, Zofia Ratajska (apellido paterno Jablonowska), es licenciada en Historia del Arte y autora de numerosas publicaciones en periódicos y revistas especializadas sobre temas de arte y cultura social. Tienen tres hijos.